¿Cuándo se puede solicitar concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es una herramienta legal destinada a resolver situaciones de insolvencia de forma ordenada y bajo la supervisión judicial. Este procedimiento permite que personas físicas, autónomos y empresas afronten sus deudas, ya sea a través de la reestructuración de las mismas o mediante la liquidación de bienes. Una de las dudas más habituales es: ¿cuándo se puede solicitar concurso de acreedores? Saber identificar los momentos adecuados y los requisitos legales para hacerlo es crucial para evitar sanciones y garantizar una solución viable. A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber.

¿Cuándo se puede solicitar concurso de acreedores?

La ley establece que se puede solicitar el concurso de acreedores en dos situaciones principales:

  1. Insolvencia actual: Se produce cuando el deudor no puede cumplir con sus obligaciones de pago de manera regular. Esto significa que no dispone de recursos suficientes para hacer frente a los vencimientos de sus deudas, como facturas, préstamos o salarios.
  2. Insolvencia inminente: Se da cuando el deudor prevé que en un futuro cercano no podrá afrontar sus compromisos financieros. Aunque en el presente todavía tenga capacidad para cumplir con sus obligaciones, las perspectivas económicas indican que esto cambiará en breve.

En ambos casos, es importante actuar con rapidez. La normativa establece que el deudor debe solicitar el concurso de acreedores en un plazo máximo de dos meses desde que tiene conocimiento de su situación de insolvencia. Este plazo es obligatorio y su incumplimiento puede acarrear sanciones legales, como la declaración de culpabilidad del concurso, lo que implica responsabilidades personales para el deudor o los administradores, en el caso de empresas.

Tipos de concurso de acreedores: voluntario y necesario

Cuando se trata de determinar cuándo se puede solicitar concurso de acreedores, es esencial diferenciar entre los dos tipos de procedimientos:

  • Concurso voluntario: Es el propio deudor quien toma la iniciativa y presenta la solicitud al juzgado mercantil. Este tipo de concurso se utiliza cuando el deudor es consciente de su situación de insolvencia y busca una solución ordenada. En este caso, mantiene cierto control sobre su patrimonio, aunque siempre bajo la supervisión de un administrador concursal.
  • Concurso necesario: Es solicitado por los acreedores cuando detectan que el deudor no está cumpliendo con sus pagos. Esto suele suceder después de varios impagos o cuando la insolvencia es evidente. En este supuesto, las facultades del deudor sobre su patrimonio pueden ser suspendidas o limitadas por decisión judicial.

La importancia de actuar a tiempo

Solicitar el concurso de acreedores en el momento adecuado no solo evita consecuencias legales, sino que también aumenta las posibilidades de éxito. Presentar el concurso fuera del plazo legal de dos meses puede derivar en importantes problemas, como:

  • Sanciones legales: El juez puede declarar el concurso como culpable, lo que implica que el deudor o los administradores asuman responsabilidades personales frente a los acreedores.
  • Menores opciones de negociación: Cuanto más se agrave la situación financiera, más difícil será alcanzar un acuerdo con los acreedores.
  • Daño reputacional: En el caso de empresas, la demora en solicitar el concurso puede afectar la confianza de clientes, proveedores y empleados, complicando aún más la recuperación.

Por el contrario, actuar a tiempo permite:

  • Suspender embargos y ejecuciones individuales.
  • Negociar un convenio con los acreedores, incluyendo quitas o plazos más amplios para pagar las deudas.
  • Garantizar una liquidación ordenada y justa en caso de que no sea posible la reestructuración.

cuándo se puede solicitar concurso de acreedores

Proceso para solicitar un concurso de acreedores

Solicitar un concurso de acreedores requiere cumplir con una serie de pasos y presentar documentación específica. Estos son los principales aspectos que deben tenerse en cuenta:

  1. Documentación necesaria:
    • Balance de situación actualizado.
    • Cuenta de pérdidas y ganancias.
    • Inventario detallado de bienes y derechos.
    • Lista completa de acreedores con detalle de las deudas.
  2. Presentación ante el juzgado: La solicitud debe presentarse ante el juzgado mercantil correspondiente, acompañado de toda la documentación que acredite la insolvencia.
  3. Apertura del concurso: Una vez admitida la solicitud, el juez dicta la apertura del concurso y designa un administrador concursal, quien será el encargado de supervisar el procedimiento.
  4. Fases del concurso:
    • Fase común: Análisis de la situación económica y elaboración del inventario.
    • Fase de convenio: Negociación con los acreedores para reestructurar las deudas.
    • Fase de liquidación: Venta de los bienes para pagar a los acreedores, en caso de que no se alcance un acuerdo.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no solicito el concurso en el plazo establecido?

Si el deudor o los administradores de una empresa no solicitan el concurso dentro de los dos meses desde que se detecta la insolvencia, el juez puede declarar el concurso como culpable. Esto implica responsabilidades personales sobre las deudas, así como sanciones legales.

¿Puedo solicitar un concurso si todavía puedo pagar mis deudas?

Sí, en caso de insolvencia inminente, cuando existe una previsión razonable de que en el futuro no podrás cumplir con tus obligaciones de pago.

¿Cuáles son los beneficios del concurso voluntario?

Permite gestionar la insolvencia de forma ordenada, proteger el patrimonio frente a embargos y negociar con los acreedores bajo supervisión judicial.

Conclusión

Conocer cuándo se puede solicitar concurso de acreedores es clave para afrontar una situación de insolvencia de manera responsable y efectiva. Actuar a tiempo no solo evita sanciones legales, sino que también abre la puerta a soluciones más favorables, como acuerdos con los acreedores o una liquidación justa de los bienes.

En DiG Abogados, somos expertos en derecho concursal y ofrecemos un servicio integral para garantizar que nuestros clientes puedan afrontar este proceso con garantías. Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

 

Related Posts

Call Now Button